En el mundo de los juegos de cartas existen 3 grandes titanes que se han establecido en el mercado cada uno con una fórmula para el éxito, bien mediante la publicidad y los animes que los respaldan como es el caso de Yu-Gi-Oh y Pokémon por sus antigüedad como Magic The Gathering.
Pero lo cierto es que lo que define a todos estos juegos es el coleccionismo y las mecánicas de juego en las cuales están fundamentados.
Pues Skyweaver ha llegado para revolucionar todo esto en el mundo de los NFTs, un TCG creado en Blockchain con posibilidades infinitas, una vasta comunidad en su desarrollo y creación sumados a un diseño, estilo de juego y producción magníficos.
Lo más impresionante de todo es que a diferencia de otros juegos NFTs Skyweaver es gratuito podremos entrar y empezar a jugar sin invertir pero aun así tiene el componente Play to Earn (P2E) jugar para ganar donde básicamente iremos obteniendo cartas dentro del juego mientras jugamos que podremos usar o incluso vender ya que son NTFs coleccionables y dependiendo de su rareza pueden ser de muy alto valor.
Tomemos como ejemplo las franquicias establecidas y la venta de sus cartas físicas en todo tipo de mercados desde Amazon, eBay, Alibaba entre otros, las cartas más costosas de cada juego son aquellas con estrategias más competitivas indispensables en todo mazo o aquellas que destacan por rareza o antigüedad a nivel estético y todo esto estará incluido en Skyweaver.
Formato de juego
Skyweaver no es una copia de ningún juego de cartas, cuenta con personajes y reglas propias que dan gran profundidad al juego asi como arquetipos y Lore dentro de las cartas.
Lo primero en este juego contamos con un personaje principal, nuestro héroe que nos representa en el campo de batalla el cual puede atacar activar ciertos efectos y recibir daño.
La forma de ganar es atacando al héroe rival hasta llevar sus HP, contamos con cartas de hechizos y de criaturas que pueden atacar y algunas dependiendo de su efecto pueden proteger nuestro héroe, paralizar a los rivales, curar y realizar otros efectos.
Hay que aclarar que si bien podemos jugar gratis las cartas que nos entregan inicialmente, pero no nos pertenecen para evitar que entren jugadores con multicuentas a vender todas las cartas que reciben.
En Skywever no vamos a farmear inútilmente migajas para crear un mercado esclavizado a Tokens genéricos, este juego premia la astucia y a los verdaderos jugadores estratégicos que valoren sus mazos y la victoria ante todo ya que si tu plan es ganar cartas y venderlas rápidamente, estas muy equivocado.
Lo primero es crear un mazo de cartas lo más fuerte posible para ganar cada vez mas partidas, las cartas que no necesites con el tiempo podrás venderlas sin embargo si de verdad quieres vivir de esto lo más recomendable es conservar las mejores cartas para poder seguir avanzando como en cualquier juego.
En el primero modo de juego “Descubrimiento”, se nos dará un mazo de prueba aleatorio de cartas para jugar, en este modo podremos ir ganando nuestras propias cartas para formar un mazo y poder jugar en el siguiente modo de juego, “Construido” en el cual si usaras las cartas que hayas adquirido jugando.
Rareza de las cartas
Hasta el momento contamos con 3 niveles diferentes de cartas, normales las cuales no se pueden comerciar ni vender ya que están almacenadas internamente en el juego.
Plateadas el segundo escalafón de rareza por lo general más fuertes y con mejores efectos que las cartas normales y estas sise pueden vender intercambiar y comprar ya que corren en la Smartchain y son propiedad de cada jugador.
Por último tenemos las Doradas, hasta el momento la máxima rareza en el juego y las que tienen los mejores efectos y estadísticas como regla general, también le pertenencen al jugador y son de libre comercio.
Una nota importante es que las cartas están sujetas a cambios de balance y estadísticas en caso de crear bugs o estrategias demasiado OP pueden ser nerfeadas internamente en el código afectando su valor de mercado.