El arbitraje de criptomonedas es una estrategia financiera que involucra aprovechar las diferencias de precio de un activo digital en diferentes intercambios. Dado que los mercados de criptomonedas no están centralizados y pueden operar en distintas zonas horarias, es común que los precios de un mismo activo varíen entre plataformas.
Los arbitrajistas buscan comprar la criptomoneda a un precio más bajo en un intercambio y venderla a un precio más alto en otro, asegurando así un beneficio sin asumir un riesgo significativo. Sin embargo, el arbitraje de criptomonedas también presenta desafíos, como las tarifas de transferencia, los tiempos de procesamiento y la volatilidad del mercado, que pueden afectar la rentabilidad de esta estrategia.
Contenido
¿Cómo ganar dinero con el arbitraje de criptos?
Pues hacer arbitraje de varias formas distintas aquí te voy a proponer algunas de las estrategias más comunes y más fáciles de aplicar.
Arbitraje entre exchanges
Bien lo primero que necesitamos es buscar un precio económico de criptos en un exchange. Cada exchange ya sea Binance, Coinbase, Kraken, KuCoin, Mexc… te ofrecerá destinos precios para una misma criptomoneda. Por ejemplo:
- En Binance puedes comprar BTC por 29.860$, pero en Coinbase el precio del BTC es de 29.880$ y en MEXC su valor alcanza el 29.895$
Es decir, cada plataforma puede arrojarte un precio distinto para cada criptomoneda.
Por lo tanto lo que deberías de hacer es comprar la cripto en un lugar económico y venderlo donde este más caro. Y así tu te llevas la diferencia.
Pero ten en cuenta dos cosas:
Cuando envías una criptomoneda a otra billetera (exchange) estos normalmente te cobrarán una comisión.
Y además te cobran otra comisión por hacer una venta en su exchange (por hace trading).
Esto quiere decir que si compras BTC en Binance por 29.860$ y lo quieres vender en MEXC por 29.895$, NO te llevarás 45$ de beneficio. Porque debes de tener en cuenta la comisiones de estas plataformas, no obstante, las comisiones no suelen ser muy altas dependiendo de la criptomoneda. (Si, te puede cobrar más de 30$ de comisión por retirar una cripto). A
Así que antes de hacer cualquier tradeo verifica cuales son las comisiones de retirada.
Otra cosa que debes tener en cuenta es el par en el que estas tradeando, porque existen algunos pares donde puedes ganar más dinero. Normalmente es mejor comprarlo todo en el mismo para para evitar errores. Peor a veces es mejor vender en un par diferente, siempre y cuando sea una cripto valiosa. Pero por seguridad intenta cambiarlo siempre a stablecoins: USDT, USDC
Arbitraje P2P
Este es el tipo de arbitraje que más usa la gente, porque es donde más diferencia de precios puedes encontrar, y por tanto puedes ganar más dinero, pero cabe decir que hay muchos más riesgo.
¿En qué consiste el arbitraje P2P?
Muchos exchanges tienen un apartado para comprar criptomonedas, suelen tener varios métodos de pago con tarjeta de crédito y cuenta bancaria. Lo que pasa es que en algunos exchanges no permiten ciertas tarjetas de crédito o cuenta bancarias de algunos países. Esto provoca que algunos necesiten comprar desde otro sitio o ingeniárselas para comprar critpo en ese exchange.
Así nace el comercio P2P, donde dos individuos acuerdan hacer un intercambio sin que el Exchange intervenga. Esto por supuesto tiene el riesgo de que la otra persona te estafe no enviándote el dinero, pero en algunos casos es muy rentable este comercio porque te pagan más del precio actual de esa cripto.
¿Cómo ganar dinero con el arbitraje P2P?
Como te decía arriba los exchanges tienen habilitado su propio comercio P2P para que los usuarios puedan intercambiar criptos.
Existe Binance P2P donde los usuarios de dicha plataforma pueden hacer sus ofertas, puedes tanto comprar como vender. Estos son los pasos que debes de seguir para ganar dinero con P2P:
- Primero debes de comprar la cripto en dicho exchange (puedes enviartelo de otra billetera, pero es mejor comprarlo para evitar las comisiones de envío).
- Luego te vas al apartado «VENDER» del comercio P2P de Binance, ahí verás varias opciones.
- NO se aceptan todas las criptos, normalmente se trabaja con BTC, ETH y BNB.
- Luego eliges la divisa en la que quieres que te paguen, en algunas divisas encontrarás mejores ofertas que en otras. Pero ten en cuenta que luego el cambio de divisas puede tener un coste adicional en la plataforma donde te envían el dinero.
- Ahora ya tienes todo el listado, al principio te aparecerán lo negocios más ‘rentables’ (los que más te van a pagar por esa cripto).
- Ahora mira a que precio compraste tu cripto, y encuentra un comerciante que pague más por ella, le das a «Vender» y entonces te pone en contacto con dicha persona y puedes negociar el pago.
Pero dantes de iniciar cualquier negocio tienes que tener en cuenta varios factores importantes:
- El método de pago en el que vas a recibir el dinero: Normalmente los que mejor pagan es porque te envían el dinero a una cuenta de un banco raro o una paltaforma poco común. No es que se tratan de estafas, pero al ser menos usadas y NO aceptadas por el exhcange la gente se quiere de deshacer de ese dinero.
- Las comisiones: Recuerda que cuando haces el envío de criptos se te aplicará una comisión que tendrás que pagar tú. Luego, en la plataforma donde recibes el dinero es posible que se apliquen más comisiones de retirada (para tener el dinero en tu cuenta bancaria). Por tanto antes de iniciar cualquier negocio primera mira esas dos comisiones.
- Estafas: Al estar negociando con otra persona es probable caer en estafas, por seguridad no muevas tanto dinero con el arbitraje P2P porque podrías perder todo. No obstante plataformas como Binance exigen verificación de identidad para poder operar ahí, y además puedes ver las cantidad de operaciones que ha hecho cada comerciante además de la puntuación que ha recibido. Trata de negociar siempre con gente que tenga varias operaciones y opiniones positivas.
Gracias por la explicación pensaba que era más facil y ya veo que hay muchas comisiones de retiro…